- 1. Tema 2: El Entorno de Marketing Fundamentos de Mercadotecnia
- 2. El Proceso del Marketing Clientes Análisis Entorno de Marketing Grupos de Interés Escenario (FODA) Segmentación del mercado Identificación de una oportunidad de mercado y una necesidad
- 3. Fortalezas y Debilidades (Frente Interno) Oportunidades y Amenazas (Frente Externo) Elemento clave: Retroalimentación F O D A Presente Futuro F Interno F Externo
- 4. ¿Qué es el entorno del marketing? Es el conjunto de factores , actores, fuerzas y otros elementos (cercanos y lejanos, propios y ajenos, controlables y no controlables, predecibles e impredecibles) que afectan las relaciones comerciales, la capacidad de la empresa para efectuar transacciones de negocio de manera eficaz con su mecado meta al proceso de mercadotecnia de la empresa . Kotler y Armstrong 2008: 65 Inclu ye : Microen torno – f uerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes . Macroen torno – fuerzas mayores de la sociedad que afectan a todo el microentorno .
- 5. Entorno del Marketing Factores Demográficos Factores Económicos Factores Políticos / Legales Factores Tecnológicos Factores Ambientales Factores Sociales / Culturales Consumidor Producto Plaza Precio Promoción Análisis Planning Implementación Control Intermediarios Proveedores Públicos Competencia Kotler y Armstrong 2008: 65, 68
- 6. Entorno del Marketing Microentorno La propia organización Proveedores Intermediarios Competencia Públicos Macroentorno Factores demográficos Factores económicos Factores socio-culturales Factores político-legales Factores ambientales Factores tecnológicos Clientes
- 7. Microentorno: La propia compañía Diseño organizacional del departamento de marketing. Relación con otros departamentos. Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia, armonía, objetivo común, liderazgo comprometido; “Todos somos marketing” Marketing Finanzas Alta dirección Investigación Contabilidad RR.HH. Logística
- 8. Microentorno: Proveedores Componente de la cadena de valor. Vigilancia sobre sus precios: Afectan nuestros costos, y por ende, nuestro margen y utilidad. Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia; Alianzas estratégicas: Desarrollo mutuo, intercambio de tecnologías de producción, integración de plataformas de información.
- 9. Microentorno: Intermediarios Distribuidores: Colaboran en el proceso de distribución de nuestros productos. Vigilancia sobre sus precios: Afectan nuestros gastos, y por ende, nuestro margen y utilidad. Elementos Claves: Audiencia Influenciable Sinergia; Alianzas estratégicas: Desarrollo mutuo, intercambio de tecnologías de distribución y logística, integración de plataformas de información.
- 10. Microentorno: Intermediarios Otros intermediarios: Agencias y empresas prestadoras de servicios de marketing Intermediarios financieros
- 11. Microentorno: Clientes Mercados de consumo Mercados industriales Mercados de revendedores Mercados gubernamentales Mercados internacionales Elementos Claves: Audiencia Influenciable
- 12. Microentorno: Competencia Competencia directa e indirecta (Grado de Sustituibilidad) Observación permanente Desarrollar una ventaja competitiva real Elementos Claves: Audiencia No Controlable
- 13. Proximidad de la competencia Satisface deseos diferentes. Ej: Cámara y el gasto en otros productos Satisface el mismo deseo, pero de forma diferente. Ej: Cámara y el vídeo doméstico Satisface el mismo deseo, de igual forma pero con productos diferentes. Ej: Cámara tradicional vs Cámara digital Satisface el mismo deseo, de igual forma con un producto similar, con otra marca. Ej: Kodak , Sony, Hp, etc . La competencia Competencia de deseos Competencia de productos Competencia de genéricos Competencia de marcas
- 14. Microentorno: Públicos diversos Públicos financieros Públicos de medios de comunicación Públicos gubernamentales Públicos de acción ciudadana Públicos locales Público general Público interno Elementos Claves: Audiencias Influenciables Se debe llegar a cada una de las audiencias con un mensaje específico, pero dentro de una estrategia de comunicación general: Sinergia de los mensajes – Comunicación de Marketing Integrada.
- 15. Macroentorno: F. Demográficos Crecimiento poblacional Estructura: Edad, sexo, tamaño de familia, ingresos, educación, raza, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, migraciones, alfabetización. Posible impacto sobre costumbres y consumo Tip: ¿Dónde buscar información? INE > Instituto Nacional de Estadística CEPAL > Comisión Económica para América Latina y Caribe
- 16. Macroentorno: F. Económicos Indicadores macroeconómicos: PBI, PBI per cápita, tasa de inflación, tipo de cambio, tasa de interés, tasa de desempleo. Distribución de ingresos y poder adquisitivo Patrones de gasto y consumo Tip: ¿Dónde buscar información? CEPAL > Comisión Económica para América Latina y Caribe BCV > Banco Central de Venezuela
- 17. Macroentorno: F. Socio - Culturales Valores culturales principales y secundarios Consumo / Rechazo cultural Religión Rol de la mujer
- 18. Macroentorno: F. Políticos y legales Legislación, gobierno y estabilidad jurídica. Impuestos, propiedad intelectual y patentes, apertura comercial, legislación publicitaria y defensa del consumidor, legislación para productos específicos (Licor, medicamentos).
martes, 7 de agosto de 2012
FUNDAMENTOS DEL MARKETING ( PROVEEDORES)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario